2843989
Tu IP: 3.227.235.183
Hora del servidor: 2021-04-18 12:28:15
|
|
 |
Características del Buque Sábado, 04 Diciembre 2010 CARACTERÍSTICAS - Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano" Descripcion del buque. DATOS HISTÓRICOS. ASTILLEROS: ECHEVARRIETA Y LARRINAGA (CADIZ).... Read More...
|
|
|
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Lunes, 15 Marzo 2021 19:42
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 60
Por tres razones ha emitido este lunes 15 de Marzo desde el Museo Naval de Madrid recientemente renovado.
Es el pistoletazo de salida de una sección semanal en el programa con el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano”, que este año está haciendo el Crucero de Instrucción conmemorando el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes.
El programa, presentado y dirigido por Mamen Asencio, ha reunido por primera vez a emblemáticos Comandantes que han estado al mando de este bergantín de casi un siglo. Desde el Museo Naval han intervenido Iñaki Paz, último Comandante del “Juan Sebastián de Elcano”, y el CN Juan Bautista Pérez Puig, compañero del Rey Felipe VI en el crucero de 1987. Desde Cádiz ha intervenido el CN Juan Carlos Gómez Vidal, el Oficial que más cruceros ha realizado a bordo del barco desde 1984.
Además, hemos conocido de la mano de José Ramón Vallespín el Museo Naval, que custodia una de las piezas más importantes de la cartografía mundial: la carta de Juan de la Cosa donde aparece representada América por primera vez.
Con Luis Molla hemos conversado sobre la Primera Vuelta al Mundo. El Capitán de Navío es el escritor de La Flota de las Especias (2017), en el que recrea la epopeya de la expedición de Magallanes culminada por Elcano.
Vuelta al Mundo sin tocar tierra
El programa desde el Museo Naval es el primero de una sección donde cada lunes Por tres razones a bordo conectará con el “Juan Sebastián de Elcano”, comandado actualmente por Santiago de Colsa Trueba. Sabremos cómo está siendo esta Vuelta al Mundo, en plena pandemia, del buque-escuela de la Armada Española destinado a la formación de Guardiamarinas.
La sección se cerrará por todo lo alto el 14 de Junio, un día después de que el buque-escuela termine su crucero en Cádiz. El programa de Mamen Asencio se emitirá desde tierras gaditanas poniendo el broche de oro a una singladura muy especial.
Por tres razones se emite en Radio Nacional de lunes a viernes a las 19 horas.
Elcano 360º, LAB DE RTVE.es
500 años después de la Primera Vuelta al Mundo, el LAB de RTVE.es siguiendo la estela de Magallanes y Elcano invitaba a subir a bordo del “Juan Sebastián de Elcano” para vivir una experiencia inmersiva de 360 grados y realidad virtual con la que se puede explorar todos los rincones de este magnífico barco como si estuviéramos a bordo.
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Martes, 09 Marzo 2021 19:05
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 57
Soy el Guardiamarina de Primero Francisco Antón, que embarqué a bordo del Buque-Escuela de la Armada “Juan Sebastián de Elcano” el pasado 6 de Diciembre en el puerto de Guayaquil para completar mi periodo formativo como futuro Oficial de la Armada, dentro del XCIII Crucero de Instrucción que está llevando a cabo el buque y que contempla dar la Vuelta al mundo para conmemorar el V Centenario de la Primera Circunnavegación a la Tierra.
Después de llevar a bordo 3 meses y de haber cruzado el Océano Pacífico navegando exclusivamente a vela siguiendo la misma derrota utilizada por los navíos españoles del “Galeón de Manila”, hemos comenzado en el ámbito docente una fase más apasionante en donde los Guardiamarinas estamos llamados a desempeñar cometidos de mayor responsabilidad. En este sentido, voy a compartir con ustedes mi experiencia cuando actuó como Oficial de Guardia en el Puente.
El Oficial de Guardia en el Puente del “Juan Sebastián de Elcano” es un puesto de enorme responsabilidad ya que tiene que garantizar la seguridad de la navegación y la seguridad interior del buque. Ante cualquier imprevisto, tal como la caída de un hombre al agua, un incendio, una vía de agua, un arrecie imprevisto del viento, etc… hay que reaccionar con celeridad con unas medidas iniciales que minimicen las posibles consecuencias catastróficas que pudieran derivarse del imprevisto.
Como Oficial de Guardia en el Puente, debo demostrar un conocimiento completo de la derrota que el buque tiene que navegar y de las variables meteorológicas que le afectan, fundamentalmente el viento, la corriente, el estado de la mar y la visibilidad. Ello me permitirá decidir cuál es el aparejo más adecuado, es decir cuáles son las velas que más velocidad y estabilidad pueden aportar al buque y cómo las tengo que posicionar para sacar su máximo partido. Eso lo haría dando las órdenes oportunas al personal del Servicio de Maniobra del buque que en este momento está de guardia. Si la actuación que hubiera que hacer superara las capacidades del personal de guardia, entonces establecería la situación de “Maniobra General” que implica una activación rápida de toda la dotación. Esto sucede cuando hay que actuar sobre un elevado número de velas de forma simultánea como es el caso de las viradas del buque.
Como Oficial de Guardia en el Puente, también tengo que poseer un completo conocimiento de lo que ocurre alrededor del buque, aproximadamente en un círculo de 20 millas. Para ello, lo mejor son los prismáticos ya que la vista del Oficial de Guardia es el mejor sensor del buque. Con los prismáticos realizo frecuentes exploraciones visuales del horizonte, y cuando detecto un buque, bien de día interpretando su aspecto o de noche interpretando sus luces de navegación, calculo sus datos cinemáticos, es decir a que distancia se encuentra, su velocidad y su rumbo. Con ello, y a la vista de que lo dicta el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la Mar, tomo la decisión, si fuera el caso, de cambiar de rumbo o de velocidad para evitar una colisión o una excesiva aproximación. En este sentido, los buques más complicados de gobernar son los pesqueros, ya que cuando están faenando suelen tener un comportamiento muy errático. Además, son de menor porte que los buques mercantes, por lo que son más difíciles de detectar. En definitiva, no hay margen para relajar la exploración visual.
Además de los prismáticos, en el puente tengo unas ayudas a la navegación que la tecnología ha puesto a mi alcance y que son muy útiles para tener una visión más completa de lo que está aconteciendo alrededor del buque. Entre estas ayudas, destaco los radares de navegación que son especialmente útiles cuando se ha reducido la visibilidad, las consolas de navegación con la cartografía digital que, además de presentar la derrota que vamos haciendo, posiciona y nos da una completa información de todos los buque que navegan en las inmediaciones al recibir una señal radio que todos los buques emiten llamada AIS (Sistema de identificación automático en sus siglas en inglés). Cuando navegamos por aguas cercanas a la costa, los sondadores nos permiten conocer con exactitud la profundidad que hay debajo de la quilla. Y también en el puente disponemos de equipos de comunicaciones por radio por si tuviéramos que utilizarlos para aclarar las confusas maniobras que pudiera estar llevando a cabo un buque. Todo ello, me permite garantizar la seguridad de la navegación.
Cuando estoy de guardia en el puente del “Juan Sebastián de Elcano”, me acompaña un Oficial que actúa por veto si realizara alguna maniobra comprometida para la seguridad, y dos marineros, uno responsable de todos los registros que hay que llevar a cabo y un timonel. Somos un equipo perfectamente sincronizado y muy mentalizado con la importancia que tiene nuestro trabajo.
Lo que estoy aprendiendo estos días, es que un Oficial de Guardia en el Puente de un buque de la Armada tiene que tener amplios conocimientos de navegación, maniobra y meteorología. Pero eso no es suficiente; debe tener mucha serenidad para actuar en situaciones complicadas y sobre todo mucho sentido común y prudencia.
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Viernes, 05 Marzo 2021 20:19
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 70
Tal día como hoy de 1927 fue botado el Buque-Escuela de la Armada Española " Juan Sebastián de Elcano". Por tanto, hoy celebra su 94 aniversario coincidente con la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. En este día, el "Elcano" navega por aguas del Mar de Filipinas en demanda de su próximo destino en Cebú.
Desde esta pionera web promovida en el año 2009 por la Asociación de Amigos del "Juan Sebastián de Elcano" queremos felicitar a toda la tripulación del velero de la Armada, comandado por el CN Santiago de Colsa Trueba, a quien le hacemos extensiva la felicitación cuando el buque-escuela enfila sus 100 años de vida. ¡¡¡FELIZ ANIVERSARIO!!!

- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Miércoles, 03 Marzo 2021 20:14
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 65

- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Domingo, 28 Febrero 2021 17:51
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 65

|
|
 |