2843942
Tu IP: 3.227.235.183
Hora del servidor: 2021-04-18 11:45:07
|
|
 |
Características del Buque Sábado, 04 Diciembre 2010 CARACTERÍSTICAS - Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano" Descripcion del buque. DATOS HISTÓRICOS. ASTILLEROS: ECHEVARRIETA Y LARRINAGA (CADIZ).... Read More...
|
|
|
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Martes, 10 Noviembre 2020 17:12
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 124

- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Domingo, 01 Noviembre 2020 19:33
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 138

- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Sábado, 31 Octubre 2020 12:48
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 134
Mi nombre es Juan Carlos Bellas y soy Oficial del “Juan Sebastián de Elcano”. Mi empleo es el de Teniente de Navío y actualmente ocupo el puesto de Jefe del Servicio de Energía y propulsión del buque. Tras haber realizado la especialidad complementaria de Máquinas me fui destinado al LHD “Juan Carlos I” donde serví como Oficial de Seguridad Interior. Tras mi paso por el “JC1” vine a B/E “Juan Sebastián de Elcano”. Este es mi segundo año a bordo del buque y el primero como Jefe de Máquinas. El año pasado fui Oficial de Electrónica y Meteorología.
Soy de Cartagena y vivo en Jerez. Estoy casado y tengo 3 hijos. Esta navegación es especialmente dura para mí en el ámbito familiar ya que echo mucho de menos a mi mujer, a mis dos hijas y a mi hijo recién nacido. Aun así, mantengo buen ánimo ya que como marino estoy acostumbrado a las largas estancias y permanencias en la mar como consecuencia de mi profesión.
Mis guardias a bordo del buque las realizo como Comandante de la Guardia de la 3ª vigilancia de mar. Es un verdadero lujo poder disfrutar de la travesía por los Canales Patagónicos, donde hemos tenido la oportunidad de deleitarnos con paisajes espectaculares. Además de lo anterior, en esta semana hemos tenido una actividad frenética a bordo del barco ya que hemos participado en los actos conmemorativos del V centenario del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
El descubrimiento de este paso fue una de las hazañas marítimas más importantes de todos los tiempos y permitió demostrar que los océanos Pacífico y Atlántico estaban unidos formado un único mar continuo que posteriormente daría como resultado la primera globalización de La Tierra. De los actos conmemorativos destacaría el recibimiento de la Armada Chilena a nuestro buque cuando embocamos la entrada oriental del estrecho, el saludo a la plaza de Punta Arenas con los cañonazos, el Saludo Naval a la Fragata chilena “Williams” y los actos conmemorativos presididos por el presidente de Chile una vez atracamos en Punta Arenas.
Durante esta semana, en el destino de Máquinas hemos tenido que lidiar con algunos contratiempos que finalmente se han solventado. Debido a una avería en la planta potabilizadora de agua ha habido que racionar el consumo de la misma. Finalmente, gracias a las reparaciones efectuadas en el puerto de Punta Arenas, hemos conseguido dejar operativas las dos plantas osmotizadoras y ya nos encontramos con las mismas a pleno rendimiento.
Como punto negativo a remarcar, si es que lo hay, diría que es el frío y la baja sensación térmica, así como fuertes vientos, lluvia y otras inclemencias meteorológicas que hacen de las guardias en el Puente de Gobierno una aventura más incómoda de lo normal. Al estar a la intemperie procuramos abrigarnos bien, sobre todo por la noche donde las temperaturas bajan hasta los 0ºC.
Durante esta semana disfrutamos de la primera bajada a tierra durante nuestra estancia en Puerto Harris (Isla de Dawson). Gracias a la Armada chilena y a la guarnición de la isla que habita allí, pudimos disfrutar de un pabellón donde hacer deporte y degustar un fabuloso “Cordero Magallánico”. La verdad es que fue un día increíble y la dotación lo agradeció muchísimo debido a que llevábamos más de dos meses sin pisar tierra firme.
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Miércoles, 28 Octubre 2020 18:59
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 151

- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Jueves, 22 Octubre 2020 13:38
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 132

Replicando la hazaña que 500 años antes realizara la Expedición Magallanes-Elcano, el Buque-Escuela de la Armada Española “Juan Sebastián de Elcano”, acompañado por el Buque-Escuela “Esmeralda” de la Armada chilena, ha navegado por el Estrecho de Magallanes, llegando a Punta Arenas tras haberse encontrado ambos buques en la mar.
A su llegada a Punta Arenas, el “Juan Sebastián de Elcano”, rindió honores a la plaza mediante saludo al cañón con 21 salvas de honor, las cuales, siguiendo la tradición naval, fueron respondidas por otras 21 salvas desde tierra dando comienzo a los actos conmemorativos del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.
Entre los actos conmemorativos, reducidos por motivo de la pandemia, se ha llevado a cabo un oficio religioso a bordo del buque chileno “Williams” con los buques-escuela fondeados en la Bahía de Fortescue en recuerdo de la primera misa realizada hace 500 años en la actual tierra chilena, así como un homenaje a la Expedición Magallanes-Elcano.
El descubrimiento del Estrecho de Magallanes supuso un hecho histórico por cuanto abrió el Pacífico a la navegación desde el Atlántico culminando así una búsqueda largamente perseguida por la Corona de Castilla. Hace 500 años, el 20 de Octubre de 1520, cinco navíos españoles se internaban en la maraña de fríos canales del extremo más meridional de Sudamérica. 38 días después aparecieron ante ellos unas aguas desconocidas: las del Océano Pacífico.
Los comandaba el navegante portugués Fernando de Magallanes. En otra de ellas, la nao "Concepción", viajaba como segundo de a bordo un marinero vasco nacido en la localidad de Guetaria: el maestre Juan Sebastián de Elcano. Sería él quien, tras la muerte de Magallanes en la batalla contra una tribu indígena de Filipinas, condujo hacia España aquella expedición.
En 1522, tres años después de comenzar el viaje, el marino vasco completaba la gesta al alcanzar con la única nave que sobrevivió al viaje el puerto de Sanlúcar de Barrameda.
El Buque-Escuela “Juan Sebastián de Elcano”
El Buque-Escuela “Juan Sebastián de Elcano” partió de Cádiz el 24 de Agosto para la realización de su XCIII Crucero de Instrucción en el que está previsto dé la Vuelta al mundo como uno de los principales hitos que se han organizado para conmemorar el V Centenario de la Primera Circunnavegación de la Tierra, sin duda, la mayor gesta de la historia de la navegación.
Una vez cruzado el Estrecho de Magallanes, el “Juan Sebastián de Elcano” navegará por la costa pacífica del continente americano recalando en los puertos de Valparaíso, El Callao, Guayaquil y Acapulco. Además, el buque tendrá la oportunidad de hacer acto de presencia en otros lugares relevantes de la expedición como Guam, Las Filipinas o Indonesia.
|
|
 |