3868067
Tu IP: 34.239.152.207
Hora del servidor: 2023-03-22 13:46:29
|
|
 |
Características del Buque Sábado, 04 Diciembre 2010 CARACTERÍSTICAS - Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano" Descripcion del buque. DATOS HISTÓRICOS. ASTILLEROS: ECHEVARRIETA Y LARRINAGA (CADIZ).... Read More...
|
|
|
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Miércoles, 06 Julio 2022 09:20
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 239

- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Miércoles, 06 Julio 2022 09:13
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 219
;
document.write(addy16379);
document.write('<\/a>');
//-->\n </script><script type='text/javascript'>
<!--
document.write('<span style=\'display: none;\'>');
//-->
</script>Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
<script type='text/javascript'>
<!--
document.write('</');
document.write('span>');
//-->
</script>)
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Viernes, 01 Julio 2022 11:39
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 257
Comienza una nueva singladura en tránsito hacia Santander, siendo este el tercer puerto nacional en el que racalamos (y no el último ) y en el cual tenemos altas expectativas gracias a los comentarios que se escuchan de la última vez que el buque estuvo ahí.
Antes de comenzar es importante conocer la meteorología con la que contamos, destacando en ella el amaine del viento, pasando de tener 30 nudos de intensidad sostenidos a encontrarnos actualmente con vientos de entre 15 y 20 nudos. Además, la altura de las olas se ha visto reducida considerablemente facilitando el tránsito del remolcador, del que se hablará a continuación, hasta nuestra posición. Por otro lado, tenemos una niebla que nos limita la visibilidad a menos de una milla náutica.
El día de hoy se caracteriza por empezar diferente al resto ya que tienen lugar las votaciones de la Comunidad de Andalucía en la Cámara de Guardiamarinas a las 09:30. Dada la seriedad del asunto, el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” se encuentra con el Remolcador de altura “Mahón” a unas 60 millas náuticas (aproximadamente 111 km) de la costa española para recibir, a bordo de este último barco, a una persona encargada específicamente de controlar y revisar que todo este proceso se realice de manera lícita y siguiendo el protocolo establecido. Cabe destacar que, dada la hospitalidad que tiene a bien mostrar siempre este buque, recibimos también al Comandante del “Mahón” para invitarlo a desayunar a la cámara del Sr. Comandante.
La mañana continúa, como es común, con varias ventanas horarias dedicadas al trabajo de fin de crucero que deben realizar los Guardiamarinas, así como a diferentes conferencias impartidas por los Alféreces de Navío embarcados. Por otro lado, la dotación continua realizando trabajos y mantenimientos para dejar el barco lo más impecable posible de cara al público en Santander.
En lo que a la tarde se refiere, el día no varía mucho salvo por la excepción de que, debido a la mejora de las condiciones meteorológicas, es posible hacer deporte en cubierta. Esto deja esto ver a los más enérgicos en la hora de la siesta y a aquellos que carecen de sueño una vez finaliza la cena. Además, dada esta mejora, se puede llevar a cabo el tradicional concierto en cubierta a las 20:30 y que, cada vez, cobra más vida.
A bordo en la mar, a 15 de Junio de 2022
GM 1º García Rodríguez
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Viernes, 01 Julio 2022 11:33
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 225
Comienza una nueva singladura a bordo del Buque-Escuela “Juan Sebastián de Elcano”.
A las 23:30 de la noche me preparo para entrar de guardia de media. Una guardia marcada por la constante supervisión de la Cámara de Guardiamarinas para que nada se estropee debido a que el movimiento del barco es intenso.
Amanece un nuevo día, el buen tiempo ya ha decidido no acompañarnos y los cielos cubiertos, las grandes olas y el frío se han unido a nuestra travesía en la que navegamos al Noreste empujados por los vientos contra-alisios en nuestra vuelta a España.
Como viene ocurriendo estos días, a veces, se dificulta la salida a cubierta debido a la climatología, por lo tanto, se convierte en imposible realizar ciertas actividades como la Oración, la lectura de la Orden Diaria, el concierto o el deporte en tiempo libre.
Grandes olas y un mar teñido de rojo nos permiten sacar buenas imágenes antes del ocaso, que sucede en torno a las 19:30. Entonces llega la noche y finaliza otra singladura más, una menos, para llegar a nuestro siguiente puerto, la ciudad cántabra de Santander.
A bordo en la mar, a 9 de Junio de 2022
GM 1º Rivas Corrales.
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Viernes, 01 Julio 2022 11:25
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 203
La seguridad de la navegación es uno de los pilares fundamentales en un buque de la Armada. Para asegurarla se hace uso del equipo de navegación, compuesto por varios miembros de la dotación.
Buenos días, soy el marinero Lago Leira y soy de Pontedeume. Ahora mismo son las 03:18 de la madrugada y aunque sea una hora complicada encaro la vigilancia con mucha ilusión; ya que vamos a entrar en puerto después de varias singladuras en la mar.
Antes de relevar a mis compañeros nos reunimos la vigilancia entrante en el comedor de marinería para tomar un café acompañado de un refuerzo. Una vez acabado, vamos al puente a las 03:45 para relevar a los que salen de vigilancia, y tras realizar el correspondiente relevo, salen de guardia y se pueden ir a descansar antes de levantarse de nuevo para la entrada en puerto, el cual está previsto a las siete y media de la mañana.
La vigilancia de alba es una de las vigilancias más complicadas, puesto que tiene lugar en la madrugada, entre las 0400 y las 0800. Pero también tiene sus cosas positivas; podemos observar la salida del sol desde un sitio privilegiado en pleno mar.
La vigilancia está compuesta por 6 personas: el Oficial de Guardia en puente, que bajo las órdenes del Comandante de la Guardia es el encargado de llevar el buque durante su vigilancia según las órdenes escritas por el Sr. Comandante, auxiliado por el supervisor de puente que coordinara al timonel, cronista, operador táctico y serviola en sus cometidos para un eficaz funcionamiento de la guardia.
Durante esta vigilancia desarrollo funciones de Timonel, y me dedico a llevar el gobierno del buque. Este puesto es de los más complicados ya que tenemos que estar pendientes del rumbo de una manera constante, y como es lógico, al ser por la noche, este puesto conlleva las complicaciones que uno se puede imaginar. Aún así, el tiempo pasa, y las luces que veíamos del puerto en el que próximamente vamos a atracar se van sustituyendo por los primeros rayos de Sol que va asomándose por Levante.
Poco antes de las 08:00, hora a la que tendríamos que estar relevados, se toca preparación del buque para entrar en puerto y se activa el equipo de navegación del puente, en el que todo el personal del destino de Puente acude al mismo para llevar a cabo la derrota y maniobra de entrada en puerto que habíamos preparado días atrás. El equipo de navegación está compuesto por el Oficial Ayudante de Derrota, el cual tiene la voz y dirige la navegación; él es aconsejado entre otras personas por un radarista que le da información de los contactos que tenemos alrededor (que en este caso soy yo). Mis compañeros que están en el equipo de navegación se encargan de situarse en la carta náutica, en la “ECDIS” (que es de un equipo donde se cargan cartas electrónicas y nos dan información de toda la costa). Por otra parte, otros compañeros se dedican a auxiliar en la Carta, mediante la toma de demoras, así como avisar de los contactos que haya por la zona de atraque. Realizando este trabajo en equipo podemos llevar una navegación segura y efectiva.
Aparentemente el trabajo de equipo de navegación es bastante comprometedor pero cuando lo haces con dedicación, todo sale bien. Ya estamos atracados en puerto, ahora tocará descansar un poco y disfrutar de la ciudad.
|
|
 |