3520391
Tu IP: 44.197.230.180
Hora del servidor: 2022-08-11 03:19:08
|
|
 |
Características del Buque Sábado, 04 Diciembre 2010 CARACTERÍSTICAS - Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano" Descripcion del buque. DATOS HISTÓRICOS. ASTILLEROS: ECHEVARRIETA Y LARRINAGA (CADIZ).... Read More...
|
|
|
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Sábado, 12 Febrero 2022 15:11
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 169

Con motivo del los actos de conmemoración del V Centenario de la Expedición de la Primera Vuelta al Mundo Magallanes-Elcano, y enmarcada en este contexto histórico, el pasado viernes 10 de Febrero fue inaugurada en la Comandancia Naval de Alicante la exposición itinerante de fotos históricas sobre el “Juan Sebastián de Elcano” organizada por la Asociación “Amigos de Elcano” que preside Jerónimo Martínez.
Previamente, el Comandante Naval, Capitán de Navío Joaquín Vegara pronunció una conferencia en Casa Mediterráneo acerca del bergantín-goleta de la Armada Española.
El acto de presentación se realizó en las instalaciones de Casa Mediterráneo, al que acudieron diversas autoridades civiles y militares locales y provinciales. Durante la presentación intervino el Comandante Naval de Alicante, CN Joaquín Vegara, que disertó tanto de la gesta de la Primera Circunnavegación a la Tierra por parte del marino de Guetaria como sobre el Buque-Escuela que lleva su nombre, describiendo las características y funciones principales así como la rutina a bordo.
Por su parte, el Presidente de la Asociación de Amigos del Buque-Escuela "Juan Sebastián de Elcano" y Comisario de la Exposición, realizó una breve explicación de la muestra compuesta por fotos en las que destaca más el significado histórico que la estética.
La presentación pudo ser seguida en directo gracias a los canales de la Casa Mediterráneo. Asimismo, en el siguiente enlace de Youtube se puede reproducir de nuevo: https://www.youtube.com/watch?v=cEdllMfe88E
La inauguración generó una gran expectación entre los ciudadanos debido a la especial vinculación del insigne navegante con el monasterio de la Santa Faz de Alicante. En su lecho de muerte dejó escrito en testamento que un romero llevara a este convento una donación de 24 ducados, dado que él no podría ir en romería a entregarla personalmente como había prometido.
Al concluir los invitados se desplazaron a la Comandancia Naval para la inauguración de la muestra.
Breve reseña sobre la exposición
La exposición lleva desde el 2012 viajando por diversas localidades de la geografía española, tanto en instalaciones civiles como militares. En el año 2019 entró a formar parte de los actos conmemorativos del V Centenario de la Expedición de Magallanes-Elcano. En 2020, debido a la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19 tuvo que posponerse hasta que han mejorado las condiciones sociales y sanitarias, siendo en esta ocasión en Alicante la reapertura de la muestra. En Marzo está prevista que embarque en el “Juan Sebastián de Elcano” durante su recalada en el puerto de Barcelona, tras pasar previamente por Valencia. De esta manera, se convertirá en una exposición flotante por los distintos puertos que visitará durante el XCIV Crucero de Instrucción de Guardiamarinas.
Los visitantes en Alicante podrán además disfrutar de la exposición de maquetas del Buque-Escuela y otros veleros así como de recuerdos particulares de miembros de la dotación relacionados con distintos cruceros en el bergantín-goleta. Se mantendrán las directrices de seguridad higiénico-sanitarias establecidas por el protocolo COVID, p
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Sábado, 12 Febrero 2022 14:59
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 167

- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Miércoles, 26 Enero 2022 19:59
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 174

El buque-escuela lucirá la bandera de una campaña con la ong Seo/BirdLife llevando el mensaje por la conservación del planeta a los cinco países que recorrerá desde el 12 de Febrero
El buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” ya luce la bandera en defensa de un medio ambiente sano, que llevará en su próximo Crucero de Instrucción dentro de una campaña emprendida por la Armada y la ONG SEO/ BirdLife en favor de la defensa de un medio ambiente sano.
En acto en La Carraca, el Capitán de Navío Manuel García Ruiz, Comandante del buque, ha manifestado que es que todo un orgullo convertirse en un nuevo “guardián de la naturaleza” exhibiendo la bandera durante su próximo crucero de instrucción como parte de la misión del buque como embajador flotante.
Este evento se enmarca bajo la campaña de información y sensibilización que la ONG tiene en marcha sobre el artículo 45 de la Constitución Española. La bandera, que simboliza el derecho y el deber de todas las personas a tener y disfrutar de un medio ambiente sano, tal como recoge la Carta Magna, recorrerá aguas del Mediterráneo y el Océano Atlántico con el fin de llevar el mensaje en favor de la conservación del planeta a varios países del Mundo.
Según el comandante, la Armada siempre ha considerado como exigencia el respeto al medio ambiente con una gestión eficiente de todos sus medios, cumpliendo con el protocolo internacional de prevención de contaminación del medio marino (MARPOL) y en la protección de reservas marinas como la isla de Alborán con su presencia permanente. “Elcano”, ha añadido, es un barco sensible al medio ambiente, reduciendo su huella en su respeto a la mar navegando a vela, y recordando que todo marino ama y respeta el mar.
Por su parte, Asunción Ruiz, Drectora ejecutiva de SEO/BirdLife, ha afirmado que “el derecho a un medio ambiente sano, recogido en nuestra Constitución, es la base para asegurar una calidad de vida óptima al conjunto de la ciudadanía". "En estos momentos, en los que nos enfrentamos a desafíos que comprometen a las generaciones futuras, como son el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el artículo 45 acentúa su relevancia como eje sobre el que debe vertebrarse cualquier política social y económica desarrollada por las administraciones públicas”, ha dicho.
Además, ha reconocido el papel de la Armada Española para llevar este mensaje alrededor del mundo a bordo del buque escuela “Juan Sebastián de Elcano”. “Los mares necesitan de Guardianes de la Naturaleza como la Armada para que extiendan los principios ambientales de nuestra Constitución. Las aves marinas como indicadores del estado de conservación de los mares nos están dando mensajes de alarma, se trata del grupo de aves más amenazado del planeta”.
Campaña sobre el artículo 45 de la Constitución Española
Esta campaña se ha creado en el marco del LIFE Guardianes de la Naturaleza para concienciar sobre el derecho al medio ambiente, el impacto de las agresiones ambientales y para velar por la defensa del entorno poniendo en valor el artículo 45 de la Constitución Española como mejor herramienta, que formará parte de la siguiente expedición de instrucción del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, para reflejar el papel que juegan todos los Guardianes de la Naturaleza, entre los que se encuentra la Armada Española.
Esta campaña invita a la sociedad a tomar conciencia sobre el derecho y el deber de disfrutar de un medio ambiente sano y biodiverso, y a convertirse en ‘Guardianes de la Naturaleza’ para que conozcan, identifiquen y prevengan las agresiones ambientales.
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Domingo, 16 Enero 2022 15:03
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 193

Minerva o Hispania? Desde que el buque insignia de la Armada, el “Juan Sebastián de Elcano”, se botara allá por 1927 la figura que preside su mascarón de proa ha sido objeto de un largo debate que todavía no se ha zanjado. Y eso que el célebre navío se dispone a cumplir un siglo de historia.
La doctora en Filología Clásica María Elena Martínez Rodríguez de Lema se adentró con valentía en esta polémica durante la conferencia pronunciada en las instalaciones municipales del Centro de congresos “Cortes de la Real Isla de León”, un acto con el que la Academia de San Romualdo retomó sus actividades culturales tras el paréntesis navideño.
El debate tiene su miga puesto que el mascarón de proa -como recordó la conferenciante- es la imagen que tradicionalmente va asociada al nombre del buque, lo que los romanos llamaban el rostrum. Algo que desde la Antigüedad va mucho más allá de lo accesorio y de lo meramente ornamental para convertirse en el alma de todo navío.
María Elena Martínez se adentró en la cuestión partiendo de esa premisa, cargándose de ejemplos y echando mano a fuentes literarias más clásicas -Homero, Apolonio, Virgilio, Ovidio...- y a las representaciones artísticas que una y otra imagen -Minerva, la diosa de las artes, la sabiduría y las técnicas de la guerra- e Hispania -la alegoría que representa colectivamente a la nación- han tenido a lo largo a lo largo de los siglos.
"La primera tiene 3.000 años de historia pero la segunda no se queda atrás, tiene también 2.000 años, que no es poco", advirtió al señalar durante la conferencia que, precisamente por eso, se trata de representaciones perfectamente definidas y diferenciadas por sus atributos y características. Así que difícilmente podría tratarse de una confusión o de un error. Y menos por parte de un maestro como Federico Sáenz Venturini, quien fuera el autor del primero de los tres mascarones de proa que ha tenido el “Juan Sebastián de Elcano” (aunque los siguientes emularon siempre a la obra original).
Se suele dar por hecho que la figura mitológica que corona el mascarón de proa del buque escuela de la Armada española es Minerva. Y, de hecho, así consta en toda la documentación histórica existente en el contrato que en su momento se hizo con los astilleros de Horacio Echevarrieta, responsables de la construcción del “Elcano”. El problema, como advirtió María Elena Martínez, es que la imagen no encaja ni corresponde con la representación habitual y tradicionalmente extendida de la diosa griega, con el casco, el escudo, la lanza y la égida. Y, sin embargo, sí se ajusta a la de la alegoría de Hispania, figura femenina que se caracteriza sobre todo por la corona mural.
Manifesta non egent probatione. Al dicho latino recurrió la doctora en Filología Clásica durante su alocución para señalar la evidencia de que el mascarón de proa -a ella no le cabe ninguna duda- no es Minerva sino la alegoría de Hispania.
Entonces, ¿qué ocurrió? "El debate no debe centrarse en a quien representa este mascarón de proa del “Juan Sebastián de Elcano” porque está claro que es Hispania sino en por qué quedó constancia documental de que es Minerva cuando está claro que es Hispania", afirmó.
Para la académica, la confusión se remonta a las vicisitudes que hace un siglo acompañaron la construcción del buque tras decantarse por el cambio de nombre (descartándose el de Minerva), cuando incluso se llegó a plantear la supresión del mascarón de proa "por innecesario", lo que llevó al autor de la obra a acelerar la presentación del modelo al que estaba dando forma para no quedarse sin trabajo. Eso sí, tampoco descarta una abierta intencionalidad por parte de Venturini para que fuera Hispania, la alegoría que representa a todos los españoles, la que guiara al buque insignia de la Armada por los mares de todo el mundo.
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Lunes, 27 Diciembre 2021 19:11
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 255
El Juan Sebastián Elcano recalará en el puerto coruñés del 6 al 10 de julio
Armada y Concello conmemorarán con actividades la vuelta al mundo del marino
El buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” prevé atracar en el puerto de A Coruña el próximo mes de Julio, según informó ayer la Armada. Concretamente, el velero de la Armada tiene programado recalar en el puerto coruñés en su XCIV Crucero de Instrucción, que se realizará 23 años después de su última estancia en esa ciudad.
En principio, el bergantín goleta prevé arribar al puerto coruñés el día 6 de Julio y permanecer hasta el 10 de Julio con alumnos de tercer curso de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra). El periplo de instrucción del buque comenzará en Febrero en el puerto de Cádiz y concluirá, de nuevo, en la capital gaditana a finales de Julio del año próximo.
Entre ambas fechas, la tripulación prevé acudir a puertos de Grecia, Italia, Cabo Verde, Puerto Rico, Cuba, Estados Unidos, Francia y España. La visita del navío a la ciudad incluirá la realización de “actividades conmemorativas y divulgativas de la Primera Vuelta al mundo” por parte del navegante Elcano, un programa que desarrollará en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña.
|
|
 |