3788920
Tu IP: 3.235.25.27
Hora del servidor: 2023-01-27 15:32:40
|
|
 |
Características del Buque Sábado, 04 Diciembre 2010 CARACTERÍSTICAS - Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano" Descripcion del buque. DATOS HISTÓRICOS. ASTILLEROS: ECHEVARRIETA Y LARRINAGA (CADIZ).... Read More...
|
|
|
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Viernes, 27 Mayo 2022 17:27
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 234
Continúa la navegación por el Mar Caribe en demanda de la isla de Cuba. El corazón de la dotación y los Guardiamarinas parece haberse quedado en el Viejo San Juan. Sin embargo, la moral es alta, ya que tras pocos días de navegación nos encontraremos recalando en La Habana, el cual para muchos es el puerto más esperado.
En el día de hoy se retoma el extenuante horario de clases y adiestramiento, pero nadie se muestra receloso ya que, paso a paso, se va avanzando con éxito en nuestras labores y asignaturas.
En la tarde de la singladura que nos ocupa, la cubierta se vio invadida por gran parte de los tripulantes del barco, ya que además de haber hecho un tiempo agradecido, muchos se proponen bajar las calorías excedentes del pasado puerto del cual nadie tiene queja de su gastronomía.
Finalizó el día con la tradicional Oración al ocaso y el concierto diario de la banda, el cual como siempre fue una obra maestra tras los originales arreglos del Cabo 1º Fito y la majestuosa interpretación de Don José.
Al igual que el día de ayer las historias y anécdotas sobre el Viejo San Juan siguen a la orden del día, solo interrumpidas brevemente por la interrogativa de lo que nos espera en la vieja tierra del bolero.
A bordo en la mar, en la madrugada del 6 de Mayo de 2022
GM1 FERNÁNDEZ CONDE
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Viernes, 27 Mayo 2022 17:16
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 213
Jueves, 05 de mayo de 2022
En el día de hoy, salimos a navegar dejando atrás miles de recuerdos que jamás olvidaremos de San Juan de Puerto Rico.
Como es costumbre al salir, se toca festivo en la mar, por lo que la dotación y los Guardiamarinas aprovechamos para descansar tras el demandante puerto del que nos vamos.
Además, aprovechamos también para contarnos nuestras anécdotas de todo los que nos ha pasado en la que ha sido nuestra casa estos últimos días, San Juan de Puerto Rico.
A bordo en la mar, en la madrugada del 5 de Mayo de 2022
GM1 RENDÓN MONTAÑÉS
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Jueves, 19 Mayo 2022 16:10
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 350

Procedente de Cuba, el buque-escuela de la Armada Española “Juan Sebastián de Elcano”, atracó en Miami, última escala americana de un viaje dedicado a conmemorar el V Centenario del fin de la Primera circunnavegación.
El barco, un bergantín goleta de cuatro mástiles construido en 1927, entró en la bahía de Vizcaya sin las velas desplegadas pero con la banda tocando pasodobles y la tripulación formada en cubierta. El “Elcano”, que había visitado Miami por última vez en Marzo de 2020 en pleno estallido de la pandemia, fue recibido por el Cónsul general de España, Jaime Lacadena, y otras autoridades en el muelle de Bayfront Park, donde permanecerá atracado hasta el 22 de Mayo.
Un grupo de personas con banderas españolas se congregó en el muelle para dar la bienvenida al buque-escuela que lleva el nombre del marino español que concluyó en 1522 la vuelta al mundo iniciada tres años antes por Fernando de Magallanes como oficial al mando de la expedición financiada por la Corona española. El Capitán de Navío Manuel García Ruiz, Comandante del buque-escuela, dijo a Efe que el objetivo de este crucero es “dar a conocer la hazaña, que no es suficientemente conocida, incluso por los propios españoles”. A lo largo de esta semana se van a realizar varias actividades para dar a conocer la importancia de la Primera circunnavegación, algunas de ellas presididas por la Reina Sofía de España, que se encuentra en Miami con este motivo.
Este Crucero de Instrucción es el último de los tres conmemorativos del V Centenario de la Primera Circunnavegación que hace el buque. A bordo viajan 256 marinos, de los cuales 73 son guardiamarinas, uno de ellos de la Armada de Perú, que ha hecho “la instrucción completa” en la Escuela Naval de la Marina española. En la escala de Miami embarcarán cuatro Guardiamarinas de la Armadas de EEUU para cruzar el Atlántico en un viaje de 30 días que culminará en Santander (norte de España), según dijo a Efe el comandante del barco. El CN García Ruiz subrayó que los alumnos reciben a bordo “la enseñanza básica” para navegar como en los tiempos de Juan Sebastián de Elcano guiados por las estrellas y sin más ayuda que el “sextante y la estima”, algo que quieren mantener para siempre.
Entre las personas que aguardaban en el muelle la llegada del buque-escuela había familiares y allegados de los marinos a bordo, como la joven Lourdes Mendoza, que viajó desde San Fernando (Cádiz) para ver a su novio, con el que planea casarse pronto. Según dijo a Efe, es el tercer puerto que visita para recibir el barco pero se sigue “emocionando y enorgulleciendo” como la primera vez. De los 239 marinos que partieron de Sevilla en 1519, solo 18, capitaneados por Juan Sebastián de Elcano, sobrevivieron al viaje. A bordo de una sola nave, la “Victoria”, pudieron regresar a España después de más de tres años de un accidentado viaje que permitió constatar la redondez de la Tierra.
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Sábado, 14 Mayo 2022 12:44
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 239

Texto: Hugo León
Las salvas de artillería disparadas en la bahía habanera anunciaron la llegada a la capital cubana del buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” de la Armada de España.
El barco, un bergantín-goleta, hace escala en aguas cubanas luego de haber estado en San Juan de Puerto Rico, desde el 29 de Abril hasta el 4 de Mayo pasado.
Durante su estancia en La Habana, se prevé que los marinos que navegan en él realicen un acto de homenaje a José Martí en el Parque Central-
El día 13 una comisión del buque visitó la Academia Naval Granma y el sábado 14 está previsto descubrir un busto conmemorativo de Juan Sebastián de Elcano, en el Castillo de la Real Fuerza, la fortaleza más antigua en pie en Cuba.
El buque español abre sus puertas a quienes deseen visitarlo
Además, los marinos visitan al jefe de la Marina de Guerra cubana y al Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular de la capital, y recorrerán lugares de interés histórico y cultural, informaron medios locales.
También como parte de las actividades durante la visita se pretende impartir conferencias sobre la Primera Vuelta al mundo, llevada a cabo entre 1519 y 1522 por marinos comandados por Fernando de Magallanes y culminada con la llegada de 18 hombres capitaneados por Juan Sebastián de Elcano a Sevilla.
El “Juan Sebastián de Elcano” se hará a la mar nuevamente el 16 de Mayo con destino a Miami, Estados Unidos, a donde debe arribar el día 18.
En su itinerario está previsto que el barco visite también los países que aportaron marinos a la expedición original, hace 500 años.
A bordo del barco navegan 256 marinos, de acuerdo con informaciones de la Armada española. Este crucero es el último de los tres que conmemoran el V Centenario de la Primera Circunnavegación.
El “Elcano” ha visitado La Habana en varias ocasiones, una de ellas durante los festejos por los 500 años de la ciudad.
El buque ya ha visitado Cuba en otras ocasiones, una de ellas hace más de 90 años. También llegó a La Habana en el contexto de la celebración por los 500 años de la fundación de la ciudad, momento en el que también abrió sus puertas a los cubanos curiosos y llevó a cabo un amplio programa de actividades culturales.
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Domingo, 01 Mayo 2022 14:17
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 287
El buque escuela de la Armada española "Juan Sebastián de Elcano" recaló este viernes en San Juan de Puerto Rico, su primera parada durante este crucero en América, donde fue recibido por las autoridades locales con salvas y música de orquesta.
Tras veinte días de navegación desde Praia (Cabo Verde) y cruzar el océano Atlántico, el buque hizo escala en el puerto de San Juan en el marco de su XCIV Crucero de Instrucción.
"Hemos hecho prácticamente toda la navegación a vela con bastante buen tiempo, bastante buena mar y estamos muy satisfechos", comentó a Efe el capitán de navío, Manuel García Ruiz.
El Comandante explicó que les han perseguido, no obstante, "unas pequeñas borrascas" y que al final el viento no fue suficiente y tuvieron que "poner el motor los dos o tres últimos días para llegar a tiempo".
Este crucero es el último de los tres que conmemoran el V Centenario de la Primera Circunnavegación, que fue capitaneada por Juan Sebastián de Elcano, que da nombre al buque.
Con este motivo, el barco ha visitado y va a visitar los países que aportaron marinos a la expedición original hace 500 años, por lo que ha hecho escalas previas en El Pireo (Grecia) y Civitavecchia (Italia), así como en diversas ciudades españolas como Barcelona.
El primer puerto de América en visitar es San Juan, ciudad que celebra también ahora los cinco siglos de su fundación por los españoles, y le seguirán La Habana y Miami.
San Juan es parada clave en las travesías del buque y, como destacó el capitán, "todas las autoridades y la población se vuelcan siempre con Elcano".
"Es una de las tres ciudades no españolas que más ha visitado Elcano en su historia y venimos continuamente porque el recibimiento es siempre espectacular", agregó.
Este recibimiento ha incluido 21 salvas de saludo a la ciudad respondidas desde el castillo de San Felipe del Morro, construido por los españoles entre los siglos XVI y XVIII.
También el saludo a las religiosas de la congregación de Siervas de María, que desplegaron una bandera de España para dar la bienvenida al buque escuela.
Ya una vez en el muelle, hubo las salvas de honor al embajador de España en Estados Unidos, Santiago Cabanas, y los marinos se subieron a la jarcia para el llamado saludo a la voz.
Durante la escala, de cinco días de duración, está previsto un acto de homenaje a Cristóbal Colón, entre otras actividades, y habrá jornadas de puertas abiertas para que los habitantes de San Juan visiten el buque.
A bordo navegan un total de 256 marinos, de los cuales 73 son guardiamarinas, pertenecientes a las promociones 424 del Cuerpo General, y 154 de Infantería de Marina, cursando su tercer año de carrera.
|
|
 |