Biografía Juan Sebastián de Elcano Sábado, 04 Diciembre 2010 Juan Sebastián de Elcano nació en Guetaria, en la actual provincia de Guipúzcoa, hacia 1476. De profesión comerciante, participó en la campaña... Read More...
Características del Buque Sábado, 04 Diciembre 2010 CARACTERÍSTICAS - Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano" Descripcion del buque. DATOS HISTÓRICOS. ASTILLEROS: ECHEVARRIETA Y LARRINAGA (CADIZ).... Read More...
A apenas un día y escasas millas para llegar a Nueva York, las ganas de disfrutar y aprovechar al máximo este último puerto del Crucero de Instrucción se palpan entre toda la dotación del barco. Para muchos de nosotros, la primera vez en la gran manzana, y pretendemos exprimirla al máximo. Visitar el mayor número de museos, edificios, barrios, parques y calles en el menor tiempo posible será el objetivo para todos nosotros durante nuestra estancia en este puerto.
Mientras tanto, la vida en la mar no cesa, y tanto la dotación como los guardiamarinas seguimos con nuestro adiestramiento y aprendizaje continuo. ¿Qué mejor que comenzar el día, tras una guardia de alba, con un seminario de "Fundamentos de Organización de Empresa"? Pues la primera vigilancia de guardiamarinas hemos sido los afortunados. Para nustra suerte, una hora más tarde nos encontrábamos narrando las heroicas hazañas del Marino Ilustre Don Blas de Lezo en su defensa de Cartagena de Indias en un examen de historia de la Armada Española. Por la tarde hemos continuado con algunos trabajos en altura aferrando las velas y dejando todo listo para nuestra entrada en el puerto, puerto que dejará entre todos nosotros sensaciones agridulces. Por una parte, con ganas de volver a ver a nuestros familiares y amigos, y por otra una sensación amarga la que nos deja la llegada del final de esta experiencia única.
Por último, no quería despedirme sin antes mandar un saludo a Dési, la hermana de mi amigo Iago. Un saludo también a Paula, la hermana de mi otro amigo Carlos, y a Arturico, el hermano de Urbano, que desde sus respectivas casas esperan ansiosos nuestra llegada. Cómo no, un saludo especial a mi familia, que desde Cartagena cuentan los días que quedan para vernos.
En la mar, a 13 de junio de 2023, a bordo del B/E “Juan Sebastián de Elcano”
Continuamos navegando en demanda de Nueva York. Hemos comenzado la mañana con clases de "Fundamentos de organización de empresas", clase de deporte para el que le tocase y finalmente hemos terminado la mañana realizando unas cuantas viradas de instrucción dirigidas por algunos de nuestros compañeros desde el puente de gobierno del barco, el resto nos hemos limitado a seguir las órdenes que nos iban dando para realizar las viradas de la mejor manera posible.
Por la tarde como no podía ser de otra manera, continuamos haciendo viradas, y al terminar prácticamente todo el mundo se reunió en la Cámara de Guardiamarinas para seguir estudiando el examen de "Historia naval" que nos espera mañana.
El día de mañana será entretenido, nuestros compañeros nos presentarán la recalada de Nueva York, lo cual significa que estamos muy cerca de llegar a puerto y se nota en los ánimos de la dotación. Es de los puertos más esperados del crucero, aparte de ser el último antes de nuestro regreso a España, por lo que habrá que aprovechar cada minuto que nos queda de este viaje, el que será para muchos sino para todos, el mejor viaje de nuestras vidas.
Me gustaría terminar mandando un saludo a mi familia, a ver si esta vez leen mi vida a bordo, que del anterior ni se enteraron. Estoy disfrutando de este viaje al máximo y en un mes estaré de vuelta con muchas historias y experiencias que contar.
En la mar, a 12 de junio de 2023, a bordo del B/E “Juan Sebastián de Elcano”
En el día de hoy, hemos comenzado levantándonos para una Maniobra general, en la que esperábamos dar aparejo de trinquete cruz. Sin embargo, lastimosamente, nada más comenzar la maniobra el viento amainó hasta casi desaparecer, por la tanto se tocó fin de maniobra sin poder dar la vela más grande de "Elcano". A partir de entonces, el día transcurrió con normalidad. Varios guardiamarinas estábamos en nuestra cámara, preparándonos para nuestro próximo examen, "Historia Naval", una asignatura que, aunque todos los aquí presentes conocemos por encima, nos ha metido de lleno en aquellos conflictos y batallas, cuyos desenlaces han llevado a España al gran y poderoso Imperio que fuimos antaño. Es increíble darse cuenta lo poco que sabemos, por lo general, los españoles de nuestra propia historia, y es algo que deberíamos todos, como sociedad, cambiar, pues nuestra historia es una historia llena de héroes, líderes sin igual y mártires que murieron defendiendo sus ideas hasta el final. Ideas que, en su gran mayoría, eran muy adelantadas a su tiempo.
Debemos corregir aquellos fallos que se nos hace creer desde pequeños que como nación cometimos en esa época. O incluso buscar en nuestra historia gestas loables realizadas por nuestros predecesores. Pues el que no conozca su historia, está condenado a repetirla, al igual que el que no aprende de sus errores, volverá a cometerlos. De la misma forma, también debemos fijarnos en el bien que hicimos, y si se puede, volver a hacerlo.
Hemos sido durante toda nuestra historia un país a la vanguardia del mundo en todos los aspectos. Militar, diplomático, científico, y social. Fuimos nosotros durante siglos los líderes del mundo a base de pólvora y acero. Fuimos nosotros el primer país europeo en recibir una embajada de un país asiático, Japón, de ahí que un apellido de origen sevillano sea, justamente, Japón. Hemos tenido científicos de renombre mundial, que han aportado increíbles avances en prácticamente todos los ámbitos de la ciencia. Fue un español el que creo una ley de igualdad entre españoles y americanos, siendo esta misma ley la base de los actuales Derechos Humanos.
Nuestra historia es una de las más ricas del mundo entero, y es una lástima que tan pocos de nosotros sepamos la realidad histórica de nuestra querida España.
No quiero acabar este diario sin antes despedirme todos aquellos familiares y amigos, en especial de aquellos que están orgullosos de nuestra historia.
En la mar, a 11 de junio de 2023, a bordo del B/E “Juan Sebastián de Elcano”
Hoy, sábado día 10, nos encontramos navegando en demanda de nuestro último puerto en el extranjero, y uno de los más esperados por todos. Muchos desean llegar a Nueva York, por ser la ciudad de sus sueños desde pequeños, otros en cambio esperan la Gran Manzana con muchas ganas porque allí verán a sus novias y familiares. Otra pequeña parte, espera este puerto con la intención de descansar y coger fuerzas para cruzar de nuevo el “charco” y volver a tierras españolas. Cada uno tiene su motivo para esperar con gran ilusión el puerto de Nueva York, en lo que todos coincidimos es en las ganas que tenemos de que llegue ya.
Comenzamos el día con gran ilusión, ya que en la comida de hoy los Guardiamarinas tenemos una barbacoa en la cubierta de "Elcano". A diferencia de otros sábados, la diana de hoy era una hora más tarde de lo habitual, lo cual hacía empezar el día de una mejor forma. Durante la mañana del sábado pudimos disfrutar de dos grandes conferencias preparadas por los Guardiamarinas. La primera de ellas trataba sobre la Fuerza de Medidas Contra Minas, algo muy interesante y de especial relevancia para nuestro futuro. La segunda, que no menos importante, trataba sobre los BRICS, acrónimo de una asociación económica-comercial de las cinco economías nacionales emergentes que en la década de los 2000 eran las más prometedoras del mundo.
Como ya he mencionado anteriormente, durante el mediodía y la tarde hemos tenido una barbacoa. En esta comida, gracias a los más cocinillas de la brigada, hemos podido no sólo disfrutar del ambiente de toda la promoción junta, sino que también hemos podido degustar la carne estadounidense. El día terminaba con la gente indagando sobre qué ver y cómo organizar la visita de Nueva York, ciudad con infinidad de sitios para ver y disfrutar.
Termino despidiéndome de todas las familias, que nos apoyan desde nuestras casas, que sepáis que nos acordamos mucho de vosotros y os echamos de menos. Especialmente quiero mandar un beso y un abrazo muy fuerte a mis padres, a mi hermano, a mi abuela Inés y a todos mis tíos y primos, en particular quiero darle la enhorabuena a mi prima Lucía por sus notas y desearle mucha suerte en lo que le queda. Por último desearle mucha suerte a Nacho que tiene la selectividad la semana que viene.
En la mar, a 11 de junio de 2023, a bordo del B/E “Juan Sebastián de Elcano”,
FOTO DE ARCHIVO.-EL "ELCANO" LLEGA A NUEVA YORK DURANTE ELO 85 CRUCERO DE INSTRUCCIÓN, EN EL AÑO 2014
Durante su estancia en la ciudad norteamericana, el buque escuela de la Armada invitará a bordo a personal de las Naciones Unidas
El buque escuela de la Armada “Juan Sebastián de Elcano” ha recalado en Nueva York en la mañana del jueves 15 de junio, quedando atracado en el muelle 86, en Hells Kitchen, Manhattan, hasta el día 20 de junio, momento en el que iniciará el cruce del Atlántico de regreso a España.
Se trata de la novena escala del XCV Crucero de Instrucción del “Embajador y navegante” y la trigésimo segunda vez que el buque atraca en este puerto. De hecho, Nueva York es el puerto extranjero del mundo visitado por el velero español.
En la ciudad estadounidense las actividades protocolarias se centran en las visitas de cortesía del comandante a las autoridades locales civiles y militares. Como es habitual, se lleva a cabo tanto una recepción a bordo como una Jura de Bandera en la que los españoles que así lo solicitaron hacen público su compromiso con España, besando la bandera del buque.
Está previsto invitar a personal de las Naciones Unidas a lo largo de la estancia del buque escuela en puerto; así como una visita a su sede.
También se llevan a cabo jornadas de puertas abiertas, de manera libre y gratuita durante la estancia en la ciudad neoyorkina.
Regreso a España
A bordo del “Elcano” navegan 250 marinos, de los cuales 74 son Guardiamarinas pertenecientes a las promociones 425 del Cuerpo General de la Armada y 155 del Cuerpo de Infantería de Marina, cursando su tercer año de carrera.
En este crucero el barco ha realizado su decimosexta vuelta a Sudamérica y pasea el nombre del ilustre marino que dio la Primera Vuelta al mundo por puertos de diferentes países. Tras Santa Cruz de Tenerife, Río de Janeiro, Buenos Aires, Punta Arenas, El Callao, Cartagena de Indias, Puerto Limón y Pensacola; el viaje continúa en Nueva York.