3868053
Tu IP: 34.239.152.207
Hora del servidor: 2023-03-22 13:35:51
|
|
 |
Características del Buque Sábado, 04 Diciembre 2010 CARACTERÍSTICAS - Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano" Descripcion del buque. DATOS HISTÓRICOS. ASTILLEROS: ECHEVARRIETA Y LARRINAGA (CADIZ).... Read More...
|
|
|
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Domingo, 15 Enero 2023 11:32
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 94
_xoptimizadax.jpg)
fOTO: La imaen de "La Galeona" abandona la iglesia de Santo Domingo para dirigirse al buque-escuela
La salida del “Juan Sebastián de Elcano” de Cádiz volvió a protagonizar una intensa jornada de hitos “aparcados” por la pasada pandemia tras cumplirse los protocolos establecidos al efecto para despedir con los honores merecidos al bergantín-goleta de la Armada española, hecho que tuvo lugar este sábado 14 de Enero en distintos puntos de la capital gaditana.
En este sentido y recobrando los actos habituales, la mañana sabatina comenzaba a las 9 en la iglesia de Santo Domingo situada frente al puerto de Cádiz, a través de la misa oficiada por los religiosos dominicos y la asistencia de autoridades tales como los Almirantes de la Flota y Acción Marítima, Eugenio Díaz del Río y Alfonso Delgado Moreno, además del Comandante del buque-escuela, el cartagenero Capitán de Navío Manuel García Ruiz y miembros de la dotación y alumnos, además de otras autoridades locales y familiares de los Guardiamarinas que realizan el XCV Crucero de Instrucción.
Tras la actividad religiosa y recobrando otra tradición, los GGMM escoltaron a la imagen de “La Galeona” hasta el buque surto en el recinto portuario. Imagen que este año realizará nuevamente el crucero que acaba de comenzar. En este punto y desde primeras horas de la mañana aguardaban cientos de personas, entre público y familiares de los marinos, para despedir al velero de la Armada en este nuevo viaje. Cumpliendo el guión protocolario, una vez situada la imagen en el interior del barco, procedieron a embarcar el Alflot, Almart, Ajema y Alcalde de Cádiz, junto a otros invitados, para asistir al tradicional café previo a la despedida por parte del Comandante del navío.
Cumplido el rito protocolario, autoridades e invitados desembarcaban para, una vez llegadas las 12,05 horas dar la orden de “larga todo” y abandonar el puerto, no sin antes escuchar la “Salve Marinera” interpretada por la Coral de la Universidad de Cádiz, acompañado de los buques “Tofiño” y “Vigía”, además de casi 200 barcos locales que una vez más deseaban ser testigos excepcionales de este tradicional rito, destacando la labor de la asociación “Cádiz con Elcano”. Atrás, otro año más, quedaban reflejados los momentos de emoción de los familiares del alumnado y dotación. Una imagen tradicional en las despedidas, con lo que ello conlleva, y por supuesto, en el regreso a puerto después de un largo período de navegación y vicisitudes.
En el presente crucero, el “Elcano” visitará siete países y once puertos, convirtiéndose en su decimosexta vuelta a Sudamérica, repitiendo ciudades donde anteriormente ha tenido ocasión de arribar. Nombres habituales como Santa Cruz de Tenerife, Buenos Aires, Punta Arenas, El Callao, Puerto Limón, Cartagena de Indias, y las dos norteamericanas de Pensacola y Nueva York, para regresar a Marín, lugar de desembarque de los Guardiamarinas y vuelta a Cádiz para llegar el 21 de Julio. En total, el “Elcano” apuntará en sus archivos la cifra de 18.000 millas en los 143 días de mar previstos y se disfrutará de estancias en puerto otros 41 días.
En este flamante crucero embarca una dotación compuesta por 241 personas, entre ellas los 74 GG MM procedentes del Cuerpo General de la Armada e Infantería de Marin, todos bajo el mando del Comandante-Capitán de Navío Manuel García Ruiz, que este año cumple su segundo año como máximo responsable del “Elcano”.
Reconocimiento del AJEMA a "Amigos del Elcano"
El Almirante-Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante General Antonio Martorell Lacave transmitió personalmente a los miembros de este colectivo su enhorabuena "por la labor de difusión de la Armada y en especial de todo lo relacionado con el buque-escuela".
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Sábado, 14 Enero 2023 18:27
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 109
.jpg)
La Sala Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz acoge desde el pasado día 12 de Enero y hasta el próximo lunes 16 del mismo mes la exposición fotográfica histórica del buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” impulsada por el colectivo de “Amigos Elcano”. La presentación contó con la presencia del Director del Secretariado de Cultura y Deporte de la Universidad gaditana, Román Nuviala, el Capitán de Navío-Comandante del velero español, el cartagenero Manuel García Ruiz y el impulsor de “Amigos Elcano”, Jerónimo Martínez. También estuvo presente el Capitán de Fragata-Comandante Naval de Cádiz, Miguel Ángel Díaz Jiménez.
En su intervención, el dirigente universitario recordó que la muestra ha recorrido diferentes lugares de España desde el año 2013, señalando que la institución docente tiene como objetivo “contribuir a la promoción de la creación, la difusión del pensamiento y conocimiento de la historia, además de ejercer de herramienta de acceso a la cultura en el ámbito de la comunidad universitaria y en el de la sociedad en su conjunto”, razón, añadió, por la que la Universidad de Cádiz “vuelve a colaborar con la Armada española en la organización de un evento y también en la difusión de la historia de su buque-escuela, mediante la organización de esta exposición”. Nuviala concluyó agradeciendo, en nombre de la UCA, “el encomiable trabajo” de “Amigos Elcano” en la organización de este evento.
Por su parte, el Capitán de Navío-Comandante del “Elcano”, el cartagenero Manuel García Ruiz agradeció en su nombre y en el de la institución representada por él, “el trabajo de difusión” desarrollado por los impulsores de la exposición desde hace más de una década, instándoles a “continuar con esta labor de promoción del buque-escuela”.
Por último, el impulsor de “Amigos Elcano”, Jerónimo Martínez agradeció la colaboración de la Universidad gaditana y de la Armada española por acoger la exposición histórica, que contiene fotos y documentos procedentes de archivos navales y colecciones particulares, señalando que el recorrido expositivo comienza en 1925 y que concluye el pasado mes de Septiembre. En el primer caso, con el proyecto constructivo del velero, en su primera versión de “Minerva”, posteriormente sustituido por el de “Juan S. de Elcano” sin olvidar los planos de las cubiertas del barco, también del mismo año referido. Igualmente, el promotor de la exposición recordó que en 1926, dada la controversia suscitada por el nombre del velero, el Ministro de Marina Horacio Cornejo recabó un informe de la Real Academia de la Historia para que estudiase el nombre correcto del velero ya que no existía un acuerdo a la hora de dar autenticidad al nombre del marino vasco. En este sentido, los historiadores validaron como definitivo el nombre de “Juan Sebastián de Elcano”.
La intervención prosiguió con aspectos referidos a la botadura del navío en La Carraca, el primer mascarón de proa, la concesión del actual numeral como “A-71”, el viaje inaugural de Cádiz a Málaga con la presencia del Rey Alfonso XIII y otros detalles históricos interesantes como la primera llegada del buque a La Habana, coincidiendo con la Primera Vuelta al mundo, sin olvidar distintas instantáneas como el paso del buque-escuela, en 1976, por delante de las derruidas Torres Gemelas de Nueva York, o la incorporación de la primera mujer a la Armada, concretamente la actual CN Ester Yáñez.
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Lunes, 09 Enero 2023 20:21
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 107
El Edificio de la Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz, situado en el antiguo Cuartel de la Bomba será escenario el próximo jueves día 12 de Diciembre, a las 18 horas, de la inauguración de la exposición fotográfica histórica del buque-escuela de la Armada española “Juan Sebastián de Elcano”. La inauguración estará a cargo del Comandante del velero, el Capitán de Navío cartagenero Manuel García Ruiz y el depositario de esta colección fotográfica y promotor de la Asociación de Amigos “Juan S. de Elcano”, Jerónimo Martínez Gómez.
La muestra, compuesta por unas 40 fotos, comenzó su recorrido en 2013, y hasta ahora, exceptuando la pandemia, ha pasado por más de 30 recintos expositivos, civiles y militares ubicados en distintos puntos de España.
El recorrido comienza en 1925, destacando el proyecto constructivo del velero, en su primera versión de “Minerva”, sustituido por el de “JS de Elcano”. En este año también están fechados los planos de las cubiertas del barco, documento cedido por Luis Kielisch, nieto del delineante proyectista de la construcción del buque.
En 1926, dada la controversia suscitada por el nombre del barco, el Ministro de Marina recabó la opinión de la Real Academia de la Historia para que estudiase el nombre correcto ya que nadie se ponía de acuerdo entre, si era Juan S. de Elcano, Juan S El Cano y Juan S Cano. Tras la investigación, los historiadores validaron el nombre definitivo de Juan S de Elcano..
Destacan también la botadura en La Carraca, en 1927, y el primer mascarón de proa, del bilbaíno Federico Sáenz. En ese mismo año, el Ministerio de Marina concedió al “Elcano” el numeral nacional aún vigente, el A-71. En 1928 tiene lugar el viaje inaugural de Cádiz a Málaga, con la presencia a bordo del Rey Alfonso XIII. Esta foto forma parte de los recuerdos depositados en la Cámara del Comandante. En el mismo plano fotográfico puede verse el primer Jefe de Máquinas, el Capitán mallorquín Bartolomé Tous Rotger, instantánea cedida por su sobrino Pedro, residente en Cartagena.
En 1929 se produce la Primera Vuelta al mundo y con ello la llegada a La Habana, ante la expectación ciudadana de la época. En el apartado de recaladas pueden observarse las de La Valeta, en Malta, Manila, Nueva York, y la visita a la Academia Naval de Annápolis.
Llegamos a 1941, fecha de embarque de Don Ginés Jódar, marinero voluntario natural de la población murciana de Fuente Álamo, quien recibió un homenaje el pasado mes de Octubre por iniciativa de su hijo Pedro Jódar, acto que contó con la presencia del actual Comandante del “Elcano”.
Entrados en los años 60 y coincidiendo con el 38 crucero se hallan los componentes de la promoción de la que formaba parte el que sería Ajema entre 2004 y 2008, el Almirante General Sebastián Zaragoza, que siendo TN en 1976, a bordo del “Elcano”, fue testigo directo del paso por las Torres Gemelas de Nueva York.
Otro hito. 1992, fecha de embarque de la primera mujer Guardiamarina, hoy día CN, Ester Yáñez, destinada hoy día en la Sección de Doctrina del Cuartel General de la Armada en Madrid.
Año 2018. La Carraca. Los reyes Juan Carlos I y Felipe VI posan en la cubierta tras la ceremonia de entrega del gallardete del V Centenario de la 1ª Vuelta al Mundo, con la presencia de una veintena de antiguos comandantes del “Elcano”, sin duda una foto para el recuerdo. Y como epílogo, la exposición ofrece cuatro fotos enmarcadas en el V Centenario. Fotos correspondientes a los cruceros 93 y 94. En el primero, al mando del CN Santiago de Colsa, el “Elcano” cruza los Canales Patagónicos, situados en la región austral de Chile. Y en el 94, es decir, el último, la foto recoge la entrada a vela en la Escuela Naval Militar. La exposición acaba con la parada naval presidida por el Rey Felipe VI en aguas de Rota y desembocadura del Guadalquivir, el pasado mes de Septiembre, relacionada con el V Centenario.
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Domingo, 08 Enero 2023 12:12
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 120
Once puertos de siete países diferentes, además de España, recibirán en los próximos seis meses la visita del buque escuela de la Armada española “Juan Sebastián de Elcano” durante la 95 travesía que iniciará el próximo día 14 desde el puerto de Cádiz. Río de Janeiro, Buenos Aires o Nueva York serán algunos de los destinos en los que amarre el barco durante la travesía de instrucción que servirá para que 74 Guardiamarinas se instruyan en su carrera en la Escuela Naval Militar. La tripulación estará compuesta en total de 180 marineros entre oficiales, suboficiales, marinería y personal civil.
Este año, el “Juan Sebastián de Elcano” recupera su travesía habitual después de que en los tres últimos años rindiera homenaje al marino de quien ha cogido en nombre con motivo del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. En las 94 travesías que lleva recorridas el buque en su casi un siglo de existencia, ha recorrido casi 2 millones de millas náuticas, el equivalente a 74 veces la vuelta al mundo.
El viaje de este año se iniciará el próximo 14 de enero en el puerto de Cádiz y recorrerá 18.000 millas náuticas en los siguientes 143 días a los que hay que añadir otros 41 días que permanecerá amarrado en los diferentes puertos que visite. En la edición de este año será la décimo sexta vez que el “Juan Sebastián de Elcano” dé la vuelta a Sudamérica por los siguientes puertos.
PUERTOS DE LA 95 TRAVESÍA DEL "JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO"
14 de enero: Cádiz
20-22 de enero: Santa Cruz de Tenerife
22-27 de febrero: Río de Janeiro (Brasil)
8-12 de marzo: Buenos Aires (Argentina)
24-26 de marzo: Punta Arenas (Chile)
15-20 de abril: El Callao (Perú)
13-17 de mayo: Puerto Limón (Costa Rica)
4-9 de mayo: Cartagena de Indias (Colombia)
29 de mayo - 2 de junio: Pensacola (EE.UU.)
15-20 de junio: Nueva York (EE.UU.)
12-17 de julio: Marín
21 de julio: Cádiz
Jornadas de puertas abiertas
Además, para todos aquellos ciudadanos que lo deseen, el buque escuela se podrá visitar en las jornadas de puertas abiertas que, a modo de despedida, se celebrarán en el puerto de Cádiz del 11 al 13 de enero, antes de que parta hacia Santa Cruz de Tenerife.
Además, desde la asociación 'Cádiz con Elcano' se ha programado una serie de actividades y han realizado un llamamiento para que todo aquel barco de la Bahía salga a despedir al buque escuela “empavesados con gallardetes y distintivos y enarbolando banderas de España, haciendo sonar también sus bocinas en la despedida”. Como medida de seguridad, se ha advertido que la flota de recreo no podrá acceder a la dársena durante la maniobra de desatraque y se deberán atender las medidas de seguridad y distancia para evitar incidentes. Además, no se podrá navegar cerca de la proa del buque escuela.
Para quienes no cuenten con un barco pero quieran acompañar al buque escuela en sus primeras millas, la asociación 'Cádiz con Elcano', en colaboración con el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz y la empresa Interbús, ha dispuesto un catamarán con 200 plazas que saldrá de la Terminal de Catamaranes de Cádiz a las 11,30 horas.
- Detalles
-
Categoría: Noticias
-
Publicado el Martes, 27 Diciembre 2022 10:57
-
Escrito por jeronimo
-
Visitas: 135

|
|
 |