22 | 03 | 2023
Menú principal
3867984

Tu IP: 34.239.152.207
Hora del servidor: 2023-03-22 12:33:34
Artículo Nuevo
Formulario de acceso

"ELCANO" ATRACA EN MARÍN, DESDE DONDE PARTIRÁ EL DÍA 16 DE FEBRERO PARA REALIZAR UN CRUCERO-PILOTO
Lunes, 14 Enero 2013
El muelle de Torpedos de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra), por primera vez y en lugar de Cádiz, servirá de puerto de partida para... Read More...
"ELCANO" NAVEGA EN DEMANDA DE MARÍN, EN EL INICIO DEL CRUCERO-PILOTO QUE ACABARÁ EL 21 DE FEBRERO
Lunes, 17 Diciembre 2012
 El buque-escuela de la Armada Española, "Juan Sebastián de Elcano" zarpó el pasado día 9 de su base del Arsenal de La Carraca, en San Fernando... Read More...
Actividades de la Asociación. Jornadas Cívico-Militares
Martes, 10 Enero 2012
  EXPOSICIONES, REGATAS Y UN CONCIERTO BENÉFICO PRO-DAMNIFICADOS TERREMOTOS DE LORCA PROTAGONIZARÁN EL CALENDARIO DE ACTIVIDADES DURANTE EL... Read More...
IMAGE Biografía Juan Sebastián de Elcano
Sábado, 04 Diciembre 2010
Juan Sebastián de Elcano nació en Guetaria, en la actual provincia de Guipúzcoa, hacia 1476. De profesión comerciante, participó en la campaña... Read More...
IMAGE Características del Buque
Sábado, 04 Diciembre 2010
CARACTERÍSTICAS - Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano" Descripcion del buque. DATOS HISTÓRICOS. ASTILLEROS: ECHEVARRIETA Y LARRINAGA (CADIZ).... Read More...
VIDEO DE LA DESPEDIDA DEL "ELCANO" EN CÁDIZ EN EL AÑO 2010
Martes, 25 Enero 2011
  VIDEO DE LA DESPEDIDA DEL "ELCANO" EN CÁDIZ EN EL AÑO 2010 Read More...
"COMO HACE BUEN DÍA, NOS HAN PERMITIDO DISFRUTAR DE UN DÍA DE 'PLAYAS'. POR LA TARDE SE REALIZÓ OTRO ACTO TRADICIONAL A BORDO, 'LA CALLE DE LAS TAPAS'. LA JORNADA CONCLUYE CON EL CRUCE DEL TRÓPICO DE CÁNCER, QUE SIGNIFICA PONER RUMBO AL CARIBE
Miércoles, 29 Marzo 2017
Vida a bordo, 25 de marzo de 2017 ¡Por fin llegó el sábado! La verdad es que teníamos ganas, para que nos vamos a engañar. Es nuestro primer... Read More...
"ELCANO" INCORPORA PRODUCTOS ALIMENTARIOS DE MÁXIMA CALIDAD PARA EL PRÓXIMO CRUCERO DE INSTRUCCIÓN QUE COMENZARÁ EN ENERO DE 2023
Viernes, 11 Noviembre 2022
La Armada abrió hace un mes una licitación pública para comprar algunos alimentos que irán a los almacenes del Servicio de Subsistencias del... Read More...
"ELCANO" CAPEA EN AGUAS DE PORTUGAL UN FUERTE TEMPORAL DENTRO DEL TRÁNSITO MARÍN-CASABLANCA
Lunes, 21 Enero 2013
El buque-escuela de la Armada Española "Juan Sebastián de Elcano" zarpó el pasado día 16 de este mes del Muelle de Torpedos de la Escuela Naval... Read More...
"Elcano". Año 1929. Horario en la mar para Guardiamarinas
Martes, 17 Octubre 2017
En el año 1929, el buque-escuela "Juan Sebastián de Elcano", comandado por el Capitán de Fragata Claudio Lago de Lanzós establecía el horario en... Read More...

XCV CRUCERO DE INSTRUCCIÓN.-VIDA A BORDO.-DOMINGO, 15 DE ENERO 2023

Queridas familias:

Desde nuestro buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” y ya en la mar, me cabe el placer, como Comandante del barco, de abrir este espacio en el que queremos contaros nuestras peripecias, nuestras impresiones, todo aquello que pensamos que os puede interesar y que servirá para que os sintáis más cerca de nosotros. Periódicamente, los miembros de la dotación y los Guardiamarinas irán desgranando los principales acontecimientos que nos suceden, cómo se lo están pasando y desvelando las interioridades de nuestro día a día. Escribir esta crónica nos servirá, también a nosotros, como una forma de imaginarnos que os estamos hablando frente a frente.

Apenas hace unas horas que dejamos atrás la inconfundible silueta de Cádiz, emocionados de veros en tierra, despidiéndonos al son de "Chiclanera" y otros pasodobles y una emocionante "Salve Marinera" cantada por la Coral de la Universidad de Cádiz a la que se unió la dotación. La emotividad del momento dio paso a la ilusión por comenzar un nuevo crucero de instrucción, en el que estamos esperanzados de estar libres de las ataduras de la pandemia, aunque siempre mantendremos un ojo vigilante y, si es necesario, adoptaremos las medidas que haga falta para preservar la seguridad de nuestro bien más preciado, nuestra dotación.

Espero que algunos de vosotros vengáis a visitarnos durante nuestro crucero, cuyos puertos estoy seguro que os sabéis de memoria. Para los que no podáis vernos en los próximos meses, espero que este Vida a Bordo os permita sentir nuestras vivencias como si estuviésemos juntos. Aunque, afortunadamente, los medios actuales de comunicación nos permiten mantener una relación más fluida y cercana, os mando un mensaje de ánimo y paciencia hasta nuestro regreso. Mientras, a bordo, las actividades marineras (y académicas para los alumnos) van a ocupar prácticamente todo nuestro tiempo.

Volviendo a nuestra salida del día 14, desde Cádiz, pudimos todos gozar con la compañía de unas 250 embarcaciones que navegaron junto a nosotros durante varias millas, tocando sus bocinas constantemente para despedirnos en nuestra travesía, a lo que respondimos con la mayor alegría y emoción con nuestra estridente bocina, que hacía temblar el puente de gobierno. Al mismo tiempo que navegaban las principales autoridades de la Armada y locales en barcos cercanos, pudimos presenciar varias pasadas de helicópteros y aviones Harrier de la Armada, que nos sobrevolaron a muy baja altura y nos dejaron imágenes inolvidables. No es más que una muestra del cariño que Cádiz y toda la Armada siente por su buque-escuela. Ese recuerdo lo llevaremos grabado indeleblemente todos los que formamos parte del barco.

Nos sentimos arropados en nuestro viaje, especialmente por vosotros, pero también por nuestros mandos. Todos y cada uno de ellos, presentes o no en Cádiz, nos ha deseado la mayor de las suertes en el crucero.

Durante el viaje os tendremos muy presentes. Y aunque no podamos estar cerca, la lejanía la supliremos con el compañerismo y amistad que se profesa toda la gran familia que somos la dotación del "Juan Sebastián de Elcano".

Un abrazo desde la distancia muy fuerte para todos vosotros.

XVI CRUCERO DE INSRTRUCCIÓN,.-"EL DEBATE".-MEMORIAS DE (CASI) 1OO AÑOS A BORDO DE "ELCANO".-GONZALO JIMÉNEZ TAPIA

La semana pasada se realizaron varios actos para despedir al buque-escuela, que inició su XCV Crucero de Instrucción el sábado.

Entre las actividades, el Comandante del "Elcano" inauguró en el edificio "Constitución 1812" de la Universidad de Cádiz, antiguo "Cuartel de la bomba", una exposición itinerante fotográfica sobre la historia del navío, desde su construcción hasta la actualidad. La iniciativa empezó en 2013 gracias a Jerónimo Martínez, de la Asociación de Amigos de Elcano, que lleva desde entonces recopilando fotografías que le entregan veteranos de la Armada que embarcaron en algunos de los cruceros, familiares de la dotación y rescatando archivos del Museo Naval y la Armada.

La muestra ya ha recorrido Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga y Cádiz, pero la intención de Jerónimo es llevarla al resto de ciudades y Comandancias Navales del resto de España.

XCV CRUCERO DE INSTRUCCIÓN.-EL DEBATE.-"EL JUAN S. DE ELCANO- EL BUQUE-ESCUELA EN ACTIVO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO".-GONZALO JIMÉNEZ TAPIA

Con casi 100 años, el buque-escuela "Juan Sebastián de Elcano" es el buque más antiguo de la Armada española, pero también el velero (bergantín-goleta) en activo más antiguo del mundo. Sumando todos sus días en la mar, es como si hubiera navegado 42 años seguidos y a su proa lleva recorridas más de 1.880.879 millas, cifra que corresponde a 88 vueltas al mundo. Su misión en todos estos años ha sido formar a los futuros oficiales de la Armada y representar, como embajada flotante, a España en los países por los que pase. Pero ¿cuál es su historia?

Cuando se visita "Elcano", los Guardiamarinas –que guían por el buque– explican que los cuatro palos tienen nombres propios: "Almansa", "Blanca", "Asturias" y "Nautilus", como recuerdo a los buques-escuela predecesores de "Elcano". A principios del siglo XX, además de la corbeta "Nautilus", que se dio de baja en 1933, la Armada adquirió el "Galatea" en 1922, un velero escocés de tres palos que permaneció en activo hasta 1982. Todos se utilizaron para adiestramiento, pero el Ministerio de Marina quiso buscar un sustituto para adiestrar exclusivamente a los Guardiamarinas. La propuesta inicial consistía en trasformar un viejo velero italiano llamado "Augustella", en un nuevo buque al que llamarían "Minerva", la diosa griega de la guerra, la navegación y la estrategia militar.

El Ministerio de Marina sacó a concurso público la remodelación, que ganaron los astilleros "Echevarrieta y Larrinaga" en enero de 1923, con un presupuesto de dos millones de pesetas y un tiempo de ejecución de un año. Pero la idea se desechó porque el velero era muy pequeño y tampoco se adaptaba bien a las necesidades de instrucción de los futuros oficiales. Desde Marina se tomó la decisión de construir un nuevo buque, desde cero. Además, Horacio Echevarrieta, dueño de los astilleros, propuso a Primo de Rivera que el navío tomase el nombre de "Juan Sebastián de Elcano", el marino español que consiguió circunnavegar la totalidad de la tierra por primera vez entre 1519 y 1522. Entendía que el espíritu de su hazaña era "ejemplo y estímulo para los jóvenes Guardiamarinas que habrán de embarcar en él". Así, el 24 de noviembre de 1925 comenzaron las obras de construcción en los astilleros de "Echevarrieta y Larrinaga" de Cádiz, según se había dispuesto en el Real decreto del 17 de abril de 1925.

 Fue construido durante la dictadura de Primo de Rivera, navegó durante la Segunda República y permaneció en La Carraca sin moverse en la Guerra Civil

Con un presupuesto inicial de siete millones y medio de pesetas, el coste final ascendió hasta los ocho millones, que equivaldría a poco menos de 50.000 euros actuales. "Elcano" se proyectó en plano como un bergantín-goleta con un casco de acero y cuatro palos que sostienen 20 velas. El responsable de su diseño fue el ingeniero Juan Antonio Aldecoa y Arias, el director de los astilleros. Las partes más artísticas, como el mascarón de la diosa "Minerva" en la proa y otras tallas menores, son obra del escultor bilbaíno Federico Sáenz Venturini. Dos años después, el 5 de marzo de 1927 se realizó la ceremonia de bautismo del nuevo buque-escuela, que presidió Carmen Primo de Rivera, como madrina de Elcano. Formalmente, el bergantín-goleta se entregó a la Armada el 17 de agosto de 1928, pero no es hasta el 30 de julio de 1928 cuando se incorpora de forma definitiva a la flota, tras varias pruebas de mar. Antes, "Elcano" había comenzado unas pruebas de navegación y una primera singladura entre Cádiz y Málaga en la que embarcó el Rey Alfonso XIII. Desde entonces, más de 22.000 marinos han pasado por "Elcano" en diferentes navegaciones.

 Un buque en constante adaptación

 La sede de "Elcano" siempre ha sido Cádiz. En concreto el Arsenal de la Carraca, situado en San Fernando. Allí regresa después de cada crucero, donde se repara y la dotación comienza a preparar la siguiente navegación, pero si los cambios que necesita son muy grandes se traslada a los diques del astillero de Navantia.

A lo largo de sus casi 100 años, ha sufrido reparaciones de todo tipo, como el cambio del palo Mesana o la renovación de los sollados de cabos y marinería que se ha realizado este último año. Pero la esencia del original se mantiene, sobre todo en cubierta, con objetos que forman parte del buque desde sus primeros años. Por ejemplo, en 1933 se colocó una placa en el mamparo de proa de la Toldilla con la inscripción en latín "Tu Primus Circumdedisti Me" (fuiste el primero que me circunnavegaste), que recuerda el título que le otorgó el Emperador Carlos V a Juan Sebastián de Elcano tras la gesta de la primera vuelta al mundo. Ese mismo año, los cuatro palos se rebautizaron con los nombres de los anteriores buques que habían servido como escuela flotante a los Guardiamarinas.

 

 

XCV CRUCERO DE INSTRUCCIÓN.-EL "ELCANO" REGRESA A SANTA CRUZ DETENERIFE

El buque-escuela de la Armada “Juan Sebastián de Elcano” permanece atracado desde el pasado viernes en la Dársena de Los Llanos del puerto de Santa Cruz de Tenerife, tras partir del puerto de Cádiz el día 14 de enero, en el marco de su XCV Crucero de Instrucción, al mando del Capitán de Navío cartagenero Manuel García Ruiz.

 

A bordo navegan un total de 241 marinos, de los cuales 74 son Guardiamarinas pertenecientes a las promociones 425 del Cuerpo General de la Armada y 155 del Cuerpo de Infantería de Marina, cursando su tercer año de carrera.

El buque escuela “Juan Sebastián de Elcano” es un bergantín-goleta con cuatro mástiles, cuyos nombres son Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus (nombres de cuatro buques escuela que lo precedieron).

Visitas

Durante su estancia en la capital tinerfeña, el buque de la Armada podrá ser visitado por el público que lo desee hoy sábado 21 de enero en el siguiente horario: mañana, de 11.00 a 14.00 horas, y tarde, de 16.00 a 18.00 horas.

En este crucero, el barco, que tiene previsto efectuar su decimosexta vuelta a Sudamérica, paseará el nombre del ilustre marino que dio la Primera Vuelta al mundo por puertos de diferentes países.

Tras Santa Cruz de Tenerife, el viaje continuará hacia Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina) y Punta Arenas (Chile) en la costa este sudamericana; ya en la oeste, El Callao (Lima) para después cruzar el Canal de Panamá. Tras ello, recalará en los puertos de Cartagena de Indias (Colombia) y Puerto Limón (Costa Rica).

Seguidamente, visitará los puertos estadounidenses de Pensacola y Nueva York. Para finalizar, cruzará el Atlántico de retorno a España, atracando en la Escuela Naval Militar (Marín) donde los guardiamarinas dan por concluido el Crucero de instrucción. El “Elcano” rendirá viaje tras su tránsito desde Marín a Cádiz, donde se prevé llegar el 21 de julio de 2023.

El propósito de un Crucero de Instrucción a bordo del buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” es contribuir a la formación marinera, militar, social y humana de los alumnos embarcados, mediante la instrucción y el adiestramiento en la mar y en puerto. Asimismo, se apoya la acción exterior del Estado, mediante la presencia naval en diversos puertos.

Con una eslora de 94 metros y una manga de 13 metros, el “Juan Sebastián de Elcano” fue nombrado en el año 2009 Embajador Honorífico de la Marca España. El buque escuela lleva el nombre del insigne navegante español Juan Sebastián de Elcano, nacido en Guetaria en la actual provincia de Guipúzcoa, hacia 1476.

Construido en los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, el buque escuela fue botado el día 5 de marzo de 1927 y entregado a la Armada el 17 de agosto de 1928. Lleva 95 años en la mar con casi dos millones de millas náuticas navegadas por todos los mares del mundo. Su silueta es muy conocida por los amantes de los grandes veleros y suele atraer la atención de gran cantidad de público en los puertos que visita.

 

 

XCV CRUCERO DE INSTRUCCIÓN. EL "ELCANO" EN EL MOMENTO DE ZARPAR

Fotos: La emocionante salida del buque Juan Sebastián de Elcano desde Cádiz